5 pasos para aplicar el minimalismo en tu vida
En este artículo hablamos sobre minimalismo, vida minimalista, beneficios del minimalismo, cómo ser minimalista, estilo de vida minimalista, pasos para ser minimalista, por qué ser minimalista y hábitos de minimalismo.
MINDSETMINIMALISMO
2/23/20244 min read
Los recuerdos, las experiencias, la vida, no están en las cosas que tienes. Todos esos tesoros están en ti.
¿Qué es ser minimalista?
Ser minimalista NO es lo que te han contado. No es tener una casa vacía, o que todas nuestras prendas quepan en una maleta. No necesariamente. No es aburrido, ni de ricos o pobres.
Ser minimalista es estar presente. Aportar propósito a todo lo que tenemos y hacemos: nuestras posesiones, nuestro tiempo. El minimalismo es el estilo de vida en el que llenas tu casa y tus recuerdos de valor, no de cosas. Se traduce, finalmente, en paz y felicidad diaria. En este artículo, todos los detalles.


El minimalismo es un estilo de vida que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Y es normal. Aquí te cuento algunos de sus beneficios demostrados y que he podido vivir desde mi experiencia:
Mayor claridad mental: Al reducir el desorden físico, también puedes reducir el desorden mental. Esto puede ayudarte a concentrarte mejor y a pensar con mayor claridad.
Menos estrés: Al tener menos cosas que manejar, sentimos menos estrés y agobio.
Más tiempo y energía: Al no gastar tanto tiempo y energía en mantener y organizar tus pertenencias, puedes tener más tiempo y energía para las cosas que realmente importan.
Menos gastos: Al adoptar un enfoque minimalista y comprar conscientemente, puedes gastar menos en cosas que realmente no necesitas.
Mayor satisfacción con la vida: Al centrarte en lo que realmente importa, puedes encontrar una mayor satisfacción y felicidad en tu vida: llenar tu vida de vida.
Beneficios del minimalismo




Como hemos dicho minimalismo es un estilo de vida que se centra en lo esencial, eliminando lo superfluo y permitiendo a las personas vivir de manera más centrada y consciente. Aquí te cuento 5 pasos para iniciar un estilo de vida minimalista:
Paso 1: Identifica lo esencial
Piensa en lo que realmente valoras y necesitas en tu vida. Esto puede variar de una persona a otra, pero el objetivo es identificar lo que es esencial para ti. Puedes empezar por evaluar tus posesiones. Examina cuidadosamente tus pertenencias y pregúntate si realmente las necesitas o si solo están ocupando espacio.
Paso 2: Deshazte de lo superfluo
Una vez que hayas identificado lo que es esencial, deshazte de lo que no lo es. Esto puede implicar deshacerte de posesiones físicas, pero también puede significar eliminar compromisos o actividades que no te aportan valor. Deshazte de los objetos innecesarios que solo ocupan espacio y generan desorden. Mantén solo aquello que usas y que realmente te hacen feliz.
Paso 3: Organiza y ordena
Una vez que te hayas deshecho de lo superfluo, organiza lo que queda. Organiza tus pertenencias de manera ordenada y utiliza soluciones de almacenamiento inteligentes para optimizar el espacio. Puedes ordenar por categorías. Las categorías que yo uso son:
Baño (maquillaje y cosméticos)
Paso 4: Prioriza tu tiempo
El minimalismo también se trata de priorizar tu tiempo. Identifica las actividades que realmente te aportan valor y te hacen feliz, y dedica tu tiempo y energía a ellas. Limita el tiempo que pasas en redes sociales, elimina aplicaciones innecesarias de tu teléfono y establece momentos específicos del día para revisar tu correo electrónico. Elimina tareas y compromisos innecesarios que solo te generan estrés y te impiden disfrutar de las cosas que realmente importan..
Paso 5: Consume conscientemente
Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas y si aportará valor a tu vida. Piensa también en si ya tienes algo que pueda aportar una función similar. Investiga la procedencia de la comida que compras e incluso la ropa que te pones. Intenta que sea de cercanía. Mejor para el comercio local y mucho mejor para el planeta.
Si quieres saber más sobre el minimalismo, mi experiencia y los hábitos minimalistas que he aplicado estos años, puedes escucharlo en el último episodio del podcast.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te haya gustado. Puedes escribirme a hola@emprendaily.com para cualquier feedback, duda o simplemente para contarme lo que quieras. Si no estás en la Newsletter, todos los meses envío cartas con vivencias, lecciones vitales, consejos de productividad, claves de auto-conocimiento. Una joya, vaya. Así que no te has suscrito, no sé a qué esperas… 🤌🏼🌼 ¡Nos vemos en próximos artículos y por aquí! ✨