Cómo cerrar el año de la mejor forma: la revisión anual
La revisión anual es un herramienta esencial para evaluar nuestro año, identificar áreas de mejora y establecer metas para el año nuevo. ¿Por qué es importante establecer objetivos anuales? ¿Cómo llevar a cabo una revisión anual exitosa? Te lo cuento aquí.
ORGANIZACIÓNHÁBITOS
12/21/20234 min read
La revisión anual es la mejor manera de cerrar el año. Es una poderosa herramienta que te permite reflexionar sobre tu año pasado y establecer metas para el año nuevo. Es un proceso que te ayuda a evaluar tus logros, identificar áreas de mejora y visualizar tus objetivos futuros. En este artículo, te explico los 4 pasos clave que yo he seguido durante años para hacer una revisión anual personal completa.
Paso 1: La línea de cierre de año
El primer paso en tu revisión anual personal es hacer una línea de cierre de año. Esta línea de tiempo te permitirá repasar los eventos y logros más importantes de tu año pasado. Toma un momento para recordar los momentos felices, los desafíos superados y los hitos alcanzados.
El proceso consiste primero, en dibujar una línea del tiempo horizontal, con cada uno de los meses de 2023. Luego, en la parte lateral izquierda, debes dibujar dos flechas, una hacia arriba, que representará los momentos positivos y otra hacia abajo que representará los momentos negativos (recuerda, no hay momentos "buenos o malos", son interpretaciones, y la calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestras interpretaciones). Cuando ya tengas esto, deberás reflexionar sobre los momentos emocionalmente fuertes de tu año (una mudanza, un nuevo trabajo, una ruptura, un logro gigante...), y dibujarlos como puntos en el mes correspondiente, escribiendo una especie de titular de lo que pasó.
Cuando ya tengas todos los momentos importantes reflejados con puntos y sus respectivos titulares, escribe debajo de cada momento cómo te sentiste, qué emociones recorrieron tu cuerpo.
Tras anotar las emociones, anota la lección que te enseñó cada uno de esos momentos. Una de las claves que yo he aplicado este 2023 es preguntarme ante cada situación: ¿dónde está la lección?
Cuando ya hayas hecho todo esto, une todos los puntos con una línea, para analizar visualmente como ha ido la totalidad de tu año. Por último, escribe cuál ha sido el mayor logro, la mayor gratitud, y los mayores aprendizajes. Agradece tu año y ciérralo.
Hacer tu línea de cierre de año te ayudará a crecer y mejorar en el futuro, y cerrar un ciclo para dejar espacio a nuevos logros y experiencias. En definitiva, dejar espacio para un nuevo año.


Paso 2: La limpieza anual
El segundo paso en la revisión anual es la limpieza anual. Este proceso implica organizar y eliminar cualquier cosa que ya no necesites en tu vida. Puedes comenzar por tu espacio físico, deshaciéndote de objetos innecesarios y organizando tus pertenencias. Luego, pasa a tu espacio digital, eliminando apps, fotos, archivos y correos electrónicos no deseados. Incluso aquellas cuentas a las que sigues y no sabes por qué. Recuerda que somos aquello de lo que nos rodeamos. Si nos rodea el caos o la mediocridad, eso es lo que sembraremos. La limpieza anual no se trata solo de deshacerte de cosas materiales, sino también de liberarte de relaciones tóxicas, hábitos negativos y pensamientos limitantes.
Paso 3: Los objetivos de año nuevo
El tercer paso en la revisión anual es establecer los objetivos de año nuevo. Piensa en lo que quieres lograr en el próximo año y establece metas claras y alcanzables. Es importante que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART, por sus siglas en inglés).
Divide tu vida en áreas, como salud, empresa, relaciones, finanzas y crecimiento personal. Establece tus metas, prioriza tus objetivos y crea un plan de acción para cada uno de ellos. Recuerda que los objetivos pueden ajustarse a lo largo del año, así que sé flexible y adáptate a medida que avanzas.
También debes recordar que tus objetivos deben tener un fundamento, deben perseguir tu propósito vital. Si no sabes cuál es, aquí te explico paso a paso cómo encontrarlo.
Paso 4: El tablero de visión
El último paso en tu revisión anual personal es crear un tablero de visión: una herramienta visual que te ayuda a manifestar tus metas y deseos. Puedes crearlo utilizando una cartulina o en digital, opción que yo hago y recomiendo por comodidad.
Reúne imágenes, palabras y frases que representen tus objetivos y colócalos en tu tablero de visión. Coloca el tablero en un lugar visible, como tu fondo de pantalla, para recordarte constantemente tus metas y motivarte a trabajar hacia ellas.


En resumen, el proceso de revisión anual te ayudará a reflexionar sobre tu año anterior, cerrarlo correctamente, establecer metas claras y visualizar tus deseos para el año que llega. Aprovecha esta herramienta poderosa para crear tu año soñado. Te iré mostrando cómo va mi proceso por aquí. Feliz año ✨